Arte conceptual En 20 preguntas
¿Cuál es tu formación en el arte?
Desde que tengo uso de razón he estado inmersa en el arte. Como niños, lo traemos tan natural como caminar, solo que dejamos de hacerlo por prejuicios sociales. Desde siempre he amado pintar, pero fue hasta el 2014 que decidí dedicarme como profesión entre otras cosas.
También soy bailarina y escritora; parte de mi tiempo lo dedico a estas tres disciplinas que me forman como ser humano y me llenan el alma.

Arte conceptual Kintsugie
¿Que pretende decir tu trabajo?
Lo que plasma mi trabajo, entre otras cosas, es el amor a la imperfección. Amar las cicatrices que deja la vida porque son parte de nosotros. El arte japonés kintsugies una práctica en la que se reparan objetos rotos con resina de oro: en las imperfecciones está la belleza del alma.
Y eso pretendo que se refleje en cada una de las piezas que hago, ya sea de pintura, danza o escritura.

¿Quienes son tus mayores influencias?
Primero que nadie, mis papás. Son un ejemplo vivo de lucha. Sin importar las veces que caemos, levantarnos nos renueva y fortalece. Misty Coppeland es una bailarina afroamericana que ahora es solista en el American Ballet, de quien he aprendido que no importan los paradigmas sociales, si mi sueño ES, entonces debo perseguirlo.
Finalmente podemos ir por caminos que parecen correctos por su convencionalidad pero siempre regresamos a donde está nuestra pasión y corazón, porque ahí está nuestro sentido de vida.

¿Cómo has desarrollado tu carrera?
En un inicio lo que pintaba lo hacía para mí únicamente. Pero cuando nos regalan dones, son para compartir con los demás y es por eso que ahora he decidido hacer parte, al que quisiera, de esta forma de expresión. Vivir de esto no es fácil, pero estoy convencida de que si este es mi motor, el éxito va de la mano.
Y para mi el éxito va mucho más allá de la solvencia económica. Como artista, y los demás no me dejarán mentir, nuestra prioridad no es el dinero, sino la sublimación del alma. Por supuesto que la realidad es que lo necesitamos para vivir y gozar de ciertos lujos, pero no es el fin último.

¿Cómo encuentras oportunidades?
Las oportunidades en convergencia con la preparación y el trabajo duro, son resultado beneficioso. Hay que estar en búsqueda constante ya sea platicando con gente, investigando plataformas o exposición para nuestro trabajo. Pero he aprendido que muchas de ellas se presentan sin que las pidamos. Hay que estar abiertos siempre a estas “coincidencias” que nos presenta la vida.
¿Cómo se cultiva una base de seguidores?
Este es un punto flaco en mi día a día. No soy experta en redes sociales y por tanto, no tengo una red muy amplia de seguidores. La mayoría que conoce mi trabajo es porque ha platicado conmigo cara a cara y se ha dado que lo muestro.
Me gusta cuando estas situaciones se presentan porque esa persona que escucha el origen de mi trabajo, entiende mejor el trasfondo de la pieza o de mi alma y finalmente el arte es un medio de unión y comunicación entre seres humanos.

¿Cómo navegas por el mundo del arte?
Me gusta ver el trabajo de los demás, y con las facilidades de las plataformas de hoy en día es mucho más fácil tener acceso a él. Además de ir a exposiciones y museos, utilizo IG para ver el trabajo individual de los demás artistas o también galerías y museos de todo el mundo.
Me parece increíble que tengamos tan a la mano las obras de la gente que en otro momento sería imposible.
Y lo que más me gusta de la tecnología para este medio es que vemos el trabajo de personas talentosísimas que a lo mejor nadie conoce, no solo las obras de los reconocidos artistas y pintores clásicos que, por supuesto, no le resta mérito. Simplemente que hay mucho talento ahí afuera sin ser conocido y vale la pena exponer.
¿Tu trabajo cuenta sobre temas sociales o políticos actuales?
En realidad, no. Me gusta exponer la realidad pero sin conflicto. Naturalmente se puede interpretar de la forma que decida el espectador. Me gusta mucho plasmar diferentes culturas, razas y mucho a la mujer. Pero mi fin no es de protesta sino enriquecimiento de la visión de que en lo imperfecto está la belleza, unicidad y autenticidad.

¿Cómo empezaste en el arte?
Como mencioné antes, desde que tengo uso de razón. El arte viene en nuestro organismo como un medio de expresión. Los niños son artísticos naturalmente, dejan de pintar, cantar, bailar cuando alguien les hace creer que no lo hacen bien. Pero el arte no debe juzgarse porque es una expresión de SER, y el SER nunca está mal porque ES y punto.
Entonces considero que he estado inmersa en el mundo artístico desde el momento en que empecé a existir.
¿Alguna anécdota que nos puedas contar?
Me gusta mucho contar esto porque es algo que seguramente nos pasa a muchos. Me presentaron a una reconocida pintora de la Ciudad de México. Lo primero que me preguntó es que quién había sido mi maestro y dónde había expuesto mi obra. Se me hizo un poco elitista su primera aproximación porque a mi y a mi arte no nos define quién nos formó ni dónde.
En fin, respondí a su pregunta notando en su semblante un destello de desdén ya que ella no consideraba “importante” o conocido a mi maestro. Criticó mis piezas (que había llevado para mostrarle), en base a que no tenía técnica ni proporción. Yo escuchaba con atención, finalmente es una persona de trayectoria y experiencia. Agradecí sus consejos y críticas y me fui.

Una semana después recibí una llamada de esta misma persona, invitándome a exponer junto con ella una colección de 20 piezas.
¿A qué voy con esto? La opinión del de enfrente tómala, agradécela pero sigue haciendo lo que a TI te llena, porque el arte es comunicación profunda de nuestras almas. No somos monedita de oro y por supuesto nuestro arte no va a gustar a todo mundo. Entonces, como consejo, que tu fin último no sea agradar a los demás sino que tu ames lo que haces; alguien entrará en conversación contigo, conversación de almas, te lo aseguro.
Háblanos sobre tu estilo en particular y como llegaste a él.
Sea cal sea la técnica que esté usando (por ahora me gusta mucho el grafito, tinta china y acuarela), agrego aplicaciones de hoja de oro. Esto surge porque desde siempre me han gustado las cicatrices. Muchos me creen loca ya que algunas personas las consideran imperfecciones del cuerpo, pero a mi me parecen hermosas. Luego conocí la técnica kintsugio kintsukroide los japoneses y me enloqueció; así decidí plasmar en todas mis obras una cicatriz de “imperfección” y belleza.

¿Te has interesado alguna vez por otro estilo o tipo de arte?
Por supuesto. Como antes dije, soy bailarina y escritora. Pero en algún momento de mi vida estudié arquitectura, trabajé en cine y toqué instrumentos musicales. El arte me parece una solemnidad del ser humano en la que TODOS deberíamos incursionar a la par del desarrollo intelectual.
Hablando del futuro, ¿tienes algún proyecto en mente?
Me encantaría poder exponer en otros países y continentes y trabajar en conjunto con artistas de todo el mundo. Es un sueño por el que tengo que trabajar mucho, pero sé que llegará el día que les pueda contar esa anécdota. Mientras tanto, a seguir trabajando.
¿Con que artista te gustaría convivir?
Me encantaría poder tener una plática con Degas. En sus obras él plasma otro de mis amores, la danza y creo que sería interesante escuchar su visión de esta disciplina transformada a pintura.

¿En un día normal, que haces?
Uno de mis momentos favoritos es la mañana. Despertar con la luz del sol (sin despertador), hacerme café y sentarme a ver los árboles fuera de mi ventana. Solamente observar y escuchar los ruidos de afuera; si despierto antes que el sol, aún mejor porque disfruto ver la maravilla de un amanecer. Después de desayunar me siento en mi “spot” de trabajo.
Tengo la fortuna de poder trabajar desde mi casa, en una mesa baja. Me siento en el piso y pinto, pinto y pinto. Por las tardes salgo a caminar a algún parque cercano con mi perro “Oliver Tuch”.
Este momento del día me sirve de desconexión e inspiración. Ver la naturaleza, la gente caminando, cada quien en un mundo diferente. Después voy a ensayar (ahora estoy en un proyecto de teatro musical) y regreso en la noche agotada y feliz a mi segunda parte favorita del día, tomar un largo baño de agua caliente para después llegar a mi cama (también uno de mis momentos favoritos). Y así, con pequeñas variaciones mi día a día.
¿Hay alguien que te inspire en estos momentos?
Nadie en especial y todos a la vez. Busco la inspiración en todo lo que veo, escucho y siento.
¿Nos puedes dar un adelanto de tu próxima producción?
Para noviembre tendré una exposición en la que me gustaría plasmar la belleza de Yucatán, mi estado de origen, riquísimo en cultura, gastronomía y bellezas naturales.
¿Tu familia te apoyo para ser artista?
Es difícil decir que siempre me apoyaron como artista de profesión. Como es la realidad, saben que la cultura y el arte en México, poco se apoya y no es tan sencillo vivir únicamente de esto. Siempre fomentaron el arte en mi vida pero me aconsejaban que estudiara y tuviera un trabajo “normal” a la par. Lo hice, y sin embargo he vuelto a donde me siento en casa, el arte. Ahora me dedico de lleno a pintar, bailar y escribir y me siento más llena que nunca.

¿Te identificas con algún artista?
Con todos los artistas de verdad. Hay mucho “bluffero” afuera buscando éxito económico y fama y olvidan (o no conocen) la naturaleza del arte. Los que conversan con el mismo lenguaje que yo, siempre tienen algo que aportar a mi trabajo y yo al de ellos.
¿Que haces para mejorar como artista?
Tomo cursos para actualizarme, pero sobre todo me escucho, y escucho lo que mi corazón necesita para ese momento.
¿Tienes alguna manía?
No sé si considerarla una manía, pero me tomo breaksmientras pinto para abrazar a mi perro (como una recarga de gasolina) y luego continúo.
¿Cuál es tu inspiración principal?
Estar viva. Y no hablo biológica y clínicamente, sino en total conexión con mis tres niveles de ser humano. Lograr eso no es tan sencillo con el ritmo de vida que llevamos ahora, pero es una delicia cuando estamos en armonía de mente, cuerpo y alma. Esa es mi más grande inspiración.
¿En donde te ves en unos cuantos años, exponiendo, en una galería, en otro país?
Por supuesto, exponiendo en el extranjero, pero sobre todo, siendo un orgullo para mi gente y mi país.
¿Qué opinas de las nuevas y diferentes plataformas digitales que se usan en el mundo del arte y los beneficios que tienen tanto para artistas como para coleccionistas?
Bien utilizadas se me hacen una herramienta extraordinaria que acerca artistas y coleccionistas. Gracias a ellas mucho trabajo, antes “escondido”, sale a la luz.

¿Consideras que los espacios y nuevas plataformas tecnológicas como Oneart, que te permiten exponer tu arte tal como fue concebido y te permiten tener el control, logran hacer trascender las ideas de pintores, escultores y artistas en general? ¿Por qué?
Totalmente. Claro está que siempre es mucho más enriquecedor conocer al artista o la obra física y personalmente. Sin embargo este acercamiento que existe gracias a plataformas como Oneart nos permite navegar por espacios, criterios, visiones totalmente distintas a las que tenemos en un abrir y cerrar de ojos. Me encanta la convergencia de talento en estos medios y lo que se puede compartir y ganar como artista o coleccionista.
Oneart para mi es un rinkle in space que me ACERCA al trabajo de más artistas y a personas que pudieran apreciar lo que hago y mi visión de la vida.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del trabajo de Maria Alejandra Muñoz ¿Que te parece su técnica e inspiración? ¿Habías escuchado de la técnica japonesa que menciona?
Te invitamos a abrir tu cuenta en Oneart hoy mismo y disfrutar de tu primer mes gratis, regístrate aquí
Crea tu espacio personal con tu arte y compártelo.
Te invitamos a seguir a Alejandra Muñoz en su perfil de Oneart